PALMILECTOR ARTICULOS Y ENSAYOS

04.06.2024

Escribir se convierte es  esa  forma de  liberar  nuestra alma,  esencia   y  ser, comunicar,  hablar,  expresar es la gran particularidad que  posee  todo  ser  humano, nos  hace  únicos y  nos ayuda a  construir  una mirada distinta de  nuestra cultura,  sociedad, y  país. A continuación algunos textos producidos  por estudiantes del grado once de  la  Institución Educativa San José de  Palmira.

Artículo.

EMOCIÓN DEL LLANTO

Autor. Nataly Pacheco Vergara

Estudiante 11º I.E. San José de Palmira.

Llorar es importante para el ser humano, porque en él, se descarga todo lo que en un momento no se lloró. Cabe destacar que en el llanto, se van cargas negativas, que fueron producidas a veces por tristezas, rabia o frustración.

El llanto nos libera y nos calma, después de llorar, sentimos que hay salida a la situación que estamos enfrentando; sin embargo, éste no se produce solamente por tristeza, también se da gracias a la felicidad y las emociones que estas generan. El llanto es una forma de liberar la tensión emocional acumulada y ¿tú por qué has llorado?.

Ensayo.

SECUELAS EMOCIONALES DE LA VIOLENCIA.

Autor. Luisa Fernanda Pacheco Hoyos

Estudiante 11º I.E. San José de Palmira.

La violencia física y psicológica, afecta mucho la vida de las personas, dejando huellas que marcan su trayectoria de vida.

Desde la mirada de la Psicóloga especialista en maltrato psicológico, María Torres León, en su artículo: ¿Qué es el maltrato psicológico? Afirma que: -"El acoso en el colegio puede ir acompañado de violencia física o ciberacoso: la intervención temprana es vital."(2023).

Es importante abordar este tema con sensibilidad y comprensión, reconociendo la importancia de brindar apoyo integral a quienes han experimentado esta forma de violencia.

Estas experiencias traumáticas, pueden influenciar la forma de actuar o interactuar con los demás, llevando así al aislamiento, el desarrollo de ansiedad por parte del maltratado y el maltratador, culpabilidad, alteraciones en el sueño, la alimentación, en las emociones despertando complejos de inferioridad, baja autoestima, debilidad, inseguridad y mucho temor .

Una víctima de violencia física o psicológica, siempre va a estar afectado emocionalmente, evitándose desarrollar su potencial y capacidad para relacionarse con los demás.

Se hace necesario, reconocer el impacto emocional de estas experiencias traumáticas y su influencia en la salud mental, por lo cual se recomienda buscar ayuda de un profesional y así abordar el ciclo de violencia psicológica, reconociendo la importancia del autocuidado para protegerse de la violencia física.

Resulta imperativo, resaltar la necesidad de brindar apoyo psicológico y físico, que permita evaluar las secuelas emocionales y externas en aras hacia su recuperación y reconstrucción de vida, al igual que sensibilizar desde la familia y la escuela, sobre el bullying, cyberbullying y el maltrato infantil.

Artículo

LLORAR ¿ES BUENO O MALO?

Autor. Anyi Atencia Arrieta

Estudiante 11º I.E. San José de Palmira.

El llanto en algunas ocasiones, le permite al ser humano poder desahogarse, adquiriendo un poco de paz, en un mundo cada vez más caótico y violento.

Ese pequeño acto de liberación, se puede convertir en la mejor terapia para aquellos que han sufrido largas jornadas de estrés, incomprensión y en algunos casos hasta el olvido de sí mismo y del entorno social.

Llorar puede ser una puerta abierta o una salida hacia la depresión; sin embargo quedarse con las emociones guardadas es como andar con una bomba de tiempo en el bolsillo, que en cualquier momento puede estallar.

Desde la psicología, llorar es una forma de hacernos fuertes, de liberarnos e incluso de desarrollar competencias